Demetrio Ribes Marco, arquitecto de la estación del Norte en Valencia y del edificio de Correos en Castellón
Demetrio Ribes Marco , arquitecto de la estación del Norte en Valencia, y del edificio de Correos en Castellón.
Se cumple estos días el centenario del emblemático edificio de la estación del Norte en Valencia, una obra que contó con la asistencia técnica de los ingenieros Javier Sanz y Enrique Grasset.
También se cumple el 85 aniversario de la construcción del edificio de Correos y Telégrafos en Castellón, cuyo proyecto redactó Demetrio Ribes para su presentación en el concurso de proyectos celebrado el 28 de abril de 1916, adjudicado á Demetrio Ribes en 1917. Un ecléctico diseño cuyas obras no terminó de dirigir, al fallecer en 1921, tomando su relevo el arquitecto castellonense Joaquín Dicenta Vilaplana, hasta su inauguración en 1932.
Nuestro amigo Juan José Olaizola, nos recuerda la nutrida biografía del personaje.
“Nacido en la capital del Turia el 22 de diciembre de 1871, Demetrio Ribes desarrolló sus primeros estudios superiores en Barcelona, para continuar en Madrid, donde en 1902 se doctoró en Ciencias Físico-Matemáticas y un año más tarde en Arquitectura.
Aun sin finalizar sus estudios de arquitectura, Demetrio Ribes Marco fue contratado por la Compañía del Norte, empresa ferroviaria para la que trabajaba su padre como contratista de obras y en la que desarrollaría su actividad profesional el resto de su vida. En sus obras reflejó su gusto por las tendencias arquitectónicas más novedosas en Europa, desde el eclecticismo al modernismo, el regionalismo o el racionalismo, elaborando sus propias versiones adaptadas a las necesidades, los materiales disponibles y los gustos y tradiciones de la región en la que debía levantar su obra.
![valenciaestaciondelnorteantigua02[1]](https://compartirconocimientos.com/wp-content/uploads/2017/08/valenciaestaciondelnorteantigua021.jpg)
Estación de Norte en Valencia, en fase de construcción, se observan las vías de servicio con la primitiva estación, Archivo MDA
Junto al trabajo desarrollado para la Compañía del Norte, Ribes también realizó numerosas obras de carácter industrial, en las que destaca el temprano uso del hormigón armado en sus estructuras. Tras fundar la Compañía Española de Construcciones, levantó diversos edificios, entre los que destacan los Docks comerciales del Puerto de Valencia. Asimismo, en la capital del Turia construyó numerosos edificios industriales, entre los que destacan el garaje Gran Vía, los almacenes de Ernesto Ferrer o el de abonos para José Campo.
Demetrio Ribes también realizó diversos edificios de carácter público, entre los que destacan las oficinas de Correos y Telégrafos en Castelló, la plaza de toros de Xàtiva y el instituto-asilo para niñas huérfanas de la marquesa de San Joaquín en Valencia. También colaboró, como consultor, con otros colegas, destacando o su participación en la construcción del impresionante mercado de Colón, obra del arquitecto Francisco Mora.
En el campo de la vivienda privada, Demetrio Ribes realizó numerosas obras en el Ensanche y en el casco histórico de Valencia, donde destaca la reforma del antiguo barrio de Pescadores, en el entorno de la actual plaza del Ayuntamiento. Destacan asimismo, los edificios de viviendas de Francisco Sancho, en la Gran Vía valenciana, el número 6 de la calle En Llop o el edificio Bigné, sin olvidar su propia vivienda unifamiliar, ubicada en el barrio del Cabanyal, hoy en día lamentablemente abandonada y en estado de ruina.
La muerte sorprendió a Demetrio Ribes el 3 de noviembre de 1921, a la temprana edad de 45 años, truncando una de las carreras más brillantes y prometedoras de la arquitectura española. Dejó para la posteridad un impresionante legado que refleja a la perfección las tendencias más avanzadas en la construcción del siglo XX.”
![valenciaestaciondelnorteenconstruccion02[1]](https://compartirconocimientos.com/wp-content/uploads/2017/08/valenciaestaciondelnorteenconstruccion021.jpg)
Construcción de la cubierta de andenes de la estación de Norte en Valencia , Archivo Cátedra Demetrio Ribes
Norte , Joaquín Coloma Fortis, hijo del también ingeniero de Norte Joaquín Coloma Grau, director de las obras de remodelación del sector ferroviario entre Benicasim y Oropesa, en 1905 y creador del desparecido apeadero de Las Palmas en Benicasim,, dentro de la línea de Valencia á Barcelona
En la actualidad, la Cátedra Demetrio Ribes, en la Universidad de Valencia, desarrolla múltiples actividades culturales , en todo cuanto concierne a temas históricos sobre arquitectura, ferrocarriles, puertos, faros y Obras Públicas en general.